Acuerdos conscientes, equipos exitosos

Los equipos necesitan contratos, acuerdos para poder convivir con armonía, por eso, te invitó a diseñarlos de forma consciente


¡Comencemos! 


Reserva una hora fuera de la sala para trabajar con tu equipo. Aunque puede que encuentres resistencia de algún colaborador o colaboradora, hazles saber los beneficios de estas acciones:


→ Generarán beneficios colectivos 

→ Crearán un espacio de escucha activa

→ Mejorarán el bienestar y la productividad del equipo 

→ Fomentarán la expresión de necesidades con apertura y confianza


Comienza a indagar y registrar las respuestas a estas preguntas claves: 


  • ¿Cómo sería el éxito trabajando juntos?

  • ¿Cómo actuamos cuando logramos nuestros objetivos?

  • ¿Qué aspectos debemos considerar para evitar el fracaso?

  • ¿Cual es la mejor manera de colaborar para lograr el éxito?

  • ¿Cómo abordamos las situaciones en las que no se respetan las reglas?


Recuerda que estos acuerdos forman parte de un contrato que debe revisarse periódicamente. 


Establece 15 minutos semanales para: 


  • Revisar acuerdos establecidos 

  • Abordar cualquier malestar e inquietud

  • Compartir aspectos personales relevantes

  • Expresar agradecimientos y reconocimientos


En esa revisión, como líder debes contemplar


✅ Lo que está funcionando y lo que no

✅ Los cambios necesarios para mejorar la efectividad y productividad 

✅ Las consecuencias del incumplimiento de los acuerdos establecidos


Cuando solicites rendición de cuentas de un compromiso, acuerdo o pedido, utiliza un enfoque efectivo: 



En lugar de preguntar  “¿Por qué has retrasado los pedidos de mercancía?”, que hace que el interlocutor ponga excusas…


Pregunta, “¿Para qué has retrasado los pedidos de mercancia?”


Este enfoque fomentará el aprendizaje y el autoconocimiento


¡Comienza ya a crear equipos de alto rendimiento, reserva tiempo, establece acuerdos y obtén los mejores resultados!







Comentarios

Entradas populares de este blog

2 ASPECTOS CLAVE QUE TE AYUDARÁN A PRIORIZAR

LA PROACTIVIDAD COMO ALIADA EN TU GESTIÓN DE LÍDER